¿Cuánto se Gastan los Mexicanos en la Cena Navideña?

venadoa • 19 de diciembre de 2022

El espíritu navideño está en todas partes y el último mes del año ofrece reencuentros y reencuentros con los seres queridos en un ambiente festivo lleno de alegría, diversión, colores, sabores y olores típicos. Entre hoteles, decoración del hogar y cenas de Nochebuena, los mexicanos no limitan sus gastos pues todos “tiran la casa por la ventana” para disfrutar de la vida con los seres queridos.

Aunque algunos negocios esperan meses para la temporada, los supermercados son el principal lugar para comprar estos productos, ya que el 66% de las compras en México en diciembre fueron alimentos, según el reporte anual de Deloitte. Según datos de 2022 del Consejo de Comunicaciones Estratégicas (GCE) , el 81,6% de las personas celebraron la Navidad en casa y el 95,1% de ellos prepararon la cena en casa esa noche.

Las comidas varían según el gusto y el presupuesto de cada familia. Sin embargo, la tradición del pavo dominó el 46.4% de los mexicanos, seguida de los tamales, muslos, pollo asado, carne asada y pozole, reemplazando al tradicional romerito y bacalao. Se ofrece una selección de bebidas para la cena de Nochebuena. Sin embargo, los encuestados sintieron que el jugo de manzana y el ponche eran indispensables en un día tan especial. Más popular: 41,3% ponche, 22,1% jugo de manzana, 13,8% refresco y 6,6% vino.

Algunos ingredientes están disponibles todo el año, algunos son de temporada y otros son más específicos y no tan baratos como el bacalao noruego, el pavo y otros. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) investigó los precios de un menú de seis tiempos que incluía pasta blanca, pavo ahumado, ensalada de manzana, ensalada de Nochebuena, uvas y bebidas.

Su lista de ingredientes incluye 26 productos que van desde los 6,25 hasta los 507 peso s; las bebidas oscilan entre 17,35 y 131 pesos. El análisis arrojó que cada comida cocinada y sellada para una familia de seis cuesta 547,92 pesos, que se eleva a 1.360,33 pesos cuando se incluyen refrescos, sidra, vino y uvas. Acerca de dónde se compró el artículo.

La Profeco explica que el primer consejo de compras es simple: establezca un presupuesto basado en lo que va a cocinar esa noche y enumere los ingredientes que necesitará, desde pavo hasta compota de manzana. Depende de usted decidir qué cocinar y dónde comprarlo. Pero si necesitas apoyo para pagar estas vacaciones, puedes contactar con uno de los asesores.

Costos de una Cena Navideña [Vídeo]

por Fernando Venado Azul 30 de junio de 2025
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
por Fernando Flores 20 de junio de 2025
En México, la red de cajeros automáticos se ha convertido en un elemento esencial para la vida cotidiana de millones de personas. Más allá de las sucursales y oficinas tradicionales, los cajeros permiten acceder a dinero en efectivo, realizar consultas, pagar servicios y hacer transferencias de manera fácil y segura, las 24 horas del día. Esta infraestructura ha evolucionado para ser cada vez más amplia y accesible, conectando tanto grandes ciudades como comunidades pequeñas o rurales. Uno de los avances más notables en el sistema financiero mexicano ha sido la creación de la Multired de cajeros automáticos . A través de esta red interconectada, las personas pueden usar su tarjeta para retirar dinero o realizar operaciones en prácticamente cualquier cajero, sin importar la institución emisora de la tarjeta. Este modelo ha reducido las barreras de acceso, eliminando la dependencia exclusiva de una sola marca de cajero y permitiendo mayor movilidad para los usuarios y evitando las comisiones que cobran los bancos. La multired ha mejorado la experiencia de los usuarios, ya que les ofrece flexibilidad para elegir el cajero que esté más cercano, seguro o conveniente según su ubicación. Además, la colaboración entre distintas instituciones ha impulsado la modernización de los servicios: hoy es común encontrar cajeros que permiten depósitos, pago de servicios, recargas telefónicas y transferencias entre cuentas, agilizando trámites que antes requerían filas en ventanilla. No obstante, el uso de la multired también implica considerar las comisiones que pueden variar dependiendo del acuerdo entre las entidades emisoras y la red utilizada. Por ello, es recomendable revisar los términos de uso y planificar las operaciones para optimizar los costos y aprovechar al máximo la flexibilidad que ofrece este sistema. La multired de cajeros automáticos, en suma, ha sido clave para impulsar la inclusión financiera y facilitar el acceso a servicios bancarios en todo el país.
Más entradas