Get in touch

555-555-5555

mymail@mailservice.com

Blog

¿Cuál es la Función del Buro de crédito?

venadoa • 2 de noviembre de 2022

Introducción

Al escuchar buró de crédito , muchos de nosotros lo vemos como una cuestión negativa y no necesariamente es así. Aquí te explicamos qué es y cómo funciona.

El Buró de Crédito es una empresa privada , no gubernamental, que recibe información de los bancos y entidades financieras que otorgan créditos a una persona física o moral . Esta información se guarda en un historial crediticio bajo el nombre de quién lo solicitó y de esta forma se va recaudando información de cada crédito que adquieres, sus pagos y adeudos. 

Esto quiere decir que desde el momento en el que solicitas un crédito ya estás en el buró de crédito, esto no depende de si pagas o dejas de pagar.

Las instituciones bancarias usan la información del buró de crédito para evaluar qué producto financiero o préstamo se adecua a tu capacidad de pago sin riesgo de caer en un incumplimiento. Ahora, no solo investigan tu historial crediticio, hay muchos otros factores que se consideran antes de otorgar un crédito como: la edad, tus ingresos, si tienes dependientes económicos, etc.

¿Qué Utilidad Tiene el Buro de Crédito?

El buró es un soporte muy  importante  para tomar  la decisión  de otorgar un crédito,  ya  que permite hacer  una evaluación  efectiva  del  solicitante.  Así  se  agilizan  los  trámites,  por  ejemplo,  para  conseguir  una  tarjeta  de crédito, ya  que se  tiene  un  acceso  directo  a  la información crediticia  del solicitante y  se  facilita la autorización de su crédito.

¿Cómo Funciona el Buró de Crédito?

Esta  empresa  privada procesa  y  almacena  la información  de  los usuarios  de los diferentes tipos de crédito a nivel nacional, que le envían las Instituciones  financieras, de servicios, tiendas departamentales y de autoservicio, inmobiliarias, agencias  de  autos,  arrendadoras.

Así, después de cotejar todos los datos de cada  persona, tales como nombre,  registro  federal  de contribuyentes,  direcciones,  teléfonos  y  fecha de nacimiento,  el Buró obtiene la información sobre todos los  créditos que se le han  otorgado y elabora un reporte actualizado que contiene la  siguiente  información:

  • Cómo ha pagado
  • Cuando pago
  • Cuanto tiempo de han retrasado los pagos
  • Desde cuando volvió a pagar puntualmente
  • Monto del último pago
  • Cantidad del crédito otorgado
  • Saldo deudor

Importancia del Buro de Crédito

El buró de crédito es una valiosa herramienta de consulta tanto para los comercios como para las instituciones financieras, pues ésta información se considera como uno de los elementos de análisis de crédito que hacen de sus potenciales clientes. “Ahí se almacena un historial de pagos y es posible ver si la gente paga puntualmente, si tienen ligeros retrasos o si tienen retrasos mayores, que incluso llegan al impago y se les cancelen éstas líneas de crédito. “Y lo que más valoran es si hubo quebranto o no, es decir, si la institución financiera tuvo que tomar perdidas porque no pudieron recuperar el principal que habían prestado”, afirmó el director. Esto da señales de cuál es el carácter del acreditado y para que otros potenciales prestadores de servicios tomen sus precauciones, evalúen su riesgo y, en dado caso, realicen el préstamo a una tasa que refleje el riesgo de crédito de cada una de las personas. Esto es un gran beneficio. Alguien que tiene un muy buen récord puede acceder a crédito muy rápido y a mejores tasas, mientras que alguien con un comportamiento deudor accederá al crédito pero a tasas más altas porque conlleva más riesgo, en el caso de las Pymes por ejemplo.

¿Cómo Cuidar el Buro de Crédito?

La clave a todo está en el cumplimiento puntual de los pagos, no hay otra forma de mantener un buen historial de crédito, afirmó Cruz. Otro punto importante es monitorear el estado del buró de crédito pues a veces hay errores en que los procesos administrativos de los comercios no registran bien los pagos de los clientes lo que podría poner a los usuarios en estado deudor incluso cuando sean cumplidos con sus pagos. “Hay mecanismos de aclaración y reclamación para que estos errores se corrijan pero hay que estar monitoreando el buró de crédito”, dijo. Otra señal es el rechazo de otorgación créditos, si eres alguien que ha cumplido con los pagos pero te niegan el crédito significa que hay algo mal, puede ser una cuenta vieja de un monto menor pero que se descuidó y no se pagó y eso se refleja en el buró y dependiendo de los criterios de crédito de cada entidad puede ser suficiente para que se otorgue o no el crédito.

¿Qué es y Cómo Funciona el Buró de Crédito? [Vídeo]

por Luis Sollano 28 de julio de 2024
¿Verano peligroso? Para tus gastos!
por Luis Sollano 13 de julio de 2024
Post que nos ayuda a entender la inversión en CETES en México
Más entradas
Share by: