¿Qué Hacer con tus Finanzas en Caso de Divorcio?

venadoa • 22 de julio de 2022

Introducción

Uno de los sucesos más impactantes en la vida financiera de una persona es el divorcio.  Ambas personas deben de organizar una vida nueva donde las finanzas del hogar serán diferentes. Expertos financieros dan los siguientes puntos para ayudar con esta transición:

Evalúe su Situación Financiera Actual

Después de un divorcio, necesitará una mano en sus finanzas y evaluar su situación financiera actual , teniendo en cuenta la probable pérdida de ingresos de su ex cónyuge. Además, ahora puede ser responsable de pagar por lo gastos que antes podía compartir con su ex cónyuge, tales como la vivienda, servicios públicos, y préstamos de coches. Por último, puede llegar a la conclusión de que ya no es capaz de vivir el estilo de vida al que estaba acostumbrado antes de su divorcio.

Establecer un Presupuesto

Un buen lugar donde empezar es establecer un presupuesto que refleje sus ingresos y gastos mensuales actuales. Además de su salario regular, si va a recibir pensión alimenticia y/o manutención de los hijos, querrá incluir estos pagos también.

Como gastos, tenga en cuenta que puede necesitar cortar con algunos de sus gastos discrecionales hasta que ajuste su vida a menos ingresos . Sin embargo, es importante no privarse a sí mismo totalmente de ninguna diversión. Trate de incluir en sus necesidades algo que le guste hacer y que le ayude a tener una buena calidad de vida.

Reevaluar/Priorizar sus Metas Financieras

También querrá asegurarse de priorizar sus metas financieras. Usted y su cónyuge puede que hubieran planeado comprar una casa de vacaciones en la playa. Después de su divorcio, sin embargo, puede encontrar que otras metas pueden convertirse más importantes (por ejemplo, asegurarse de que su reserva de efectivo está adecuadamente fundada).

Tomar el Control de su Deuda

Mientras se está ajustando a su nuevo presupuesto, asegúrese de que toma el control de su deuda y crédito. Debería intentar evitar la tentación de confiar en las tarjetas de crédito para proporcionar extras. Y si tiene deudas, intente poner un plan para pagarlas.

Proteger/Establecer Crédito

Debido a que el divorcio puede tener impacto negativo en su rango de crédito, considere seguir unos pasos para intentar proteger su registro de crédito y/o establecer un crédito en su propio nombre. Un historial de crédito positivo es importante ya que le permitirá obtener crédito cuando lo necesite, y a un rango de interés más bajo. El buen crédito es incluso a veces visto por el empresario como un requisito previo para el empleo .

Revise sus Necesidades de Seguro

Normalmente, las coberturas de seguros para uno o dos cónyuges se negocian como parte de un acuerdo de divorcio. Sin embargo, puede tener necesidades de seguro adicionales que van más allá que las que es capaz de obtener a través de su acuerdo de divorcio.

Cambie sus Designaciones de Beneficiario

Después de un divorcio, querrá cambiar las designaciones de beneficiario en cualquier póliza de seguros de vida, cuentas de retiro, y cuentas bancarias o de crédito que pueda tener. Tenga en mente que un acuerdo de divorcio puede requerir que mantenga a su ex cónyuge como beneficiario en una póliza , en cuyo caso no puede cambiar la designación de beneficiario.

Considere las Implicaciones Fiscales

También necesita considerar las implicaciones fiscales de su divorcio. Sus fuentes de ingresos, su estado civil y los créditos o deducciones para los que califica pueden verse afectados. Consulte a un profesional fiscal para ayudarle a identificar estos cambios.

Cuida tus Finanzas Después de un Divorcio [Vídeo]

por Fernando Venado Azul 30 de junio de 2025
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
por Fernando Flores 20 de junio de 2025
En México, la red de cajeros automáticos se ha convertido en un elemento esencial para la vida cotidiana de millones de personas. Más allá de las sucursales y oficinas tradicionales, los cajeros permiten acceder a dinero en efectivo, realizar consultas, pagar servicios y hacer transferencias de manera fácil y segura, las 24 horas del día. Esta infraestructura ha evolucionado para ser cada vez más amplia y accesible, conectando tanto grandes ciudades como comunidades pequeñas o rurales. Uno de los avances más notables en el sistema financiero mexicano ha sido la creación de la Multired de cajeros automáticos . A través de esta red interconectada, las personas pueden usar su tarjeta para retirar dinero o realizar operaciones en prácticamente cualquier cajero, sin importar la institución emisora de la tarjeta. Este modelo ha reducido las barreras de acceso, eliminando la dependencia exclusiva de una sola marca de cajero y permitiendo mayor movilidad para los usuarios y evitando las comisiones que cobran los bancos. La multired ha mejorado la experiencia de los usuarios, ya que les ofrece flexibilidad para elegir el cajero que esté más cercano, seguro o conveniente según su ubicación. Además, la colaboración entre distintas instituciones ha impulsado la modernización de los servicios: hoy es común encontrar cajeros que permiten depósitos, pago de servicios, recargas telefónicas y transferencias entre cuentas, agilizando trámites que antes requerían filas en ventanilla. No obstante, el uso de la multired también implica considerar las comisiones que pueden variar dependiendo del acuerdo entre las entidades emisoras y la red utilizada. Por ello, es recomendable revisar los términos de uso y planificar las operaciones para optimizar los costos y aprovechar al máximo la flexibilidad que ofrece este sistema. La multired de cajeros automáticos, en suma, ha sido clave para impulsar la inclusión financiera y facilitar el acceso a servicios bancarios en todo el país.
Más entradas