¿Cómo Empezar un Fondo de Emergencia?

venadoa • 26 de mayo de 2022

Introducción

En estos tiempos de pandemia , un fondo de emergencia es el mejor seguro que podemos tener en nuestras finanzas personales. En este artículo te diremos que es, como funciona, como armarlo y donde guardarlo. Así que pon mucha atención y toma nota de este tema tan importante para las finanzas personales.

¿Qué es un Fondo de Emergencia?

Un fondo de emergencia es un ahorro que tenemos sin una destinación puntual, pero con una condición clara para su uso. Si tenemos un gasto no planeado y que tenemos que atender de manera urgente, utilizaremos el fondo de emergencias.

Por ejemplo, pagar los gastos médicos si nos enfermamos o nos accidentamos, reparar aparatos de la casa que dejan de funcionar, cambiar de celular el día que deje de funcionar, prestar dinero a un familiar que lo necesita de manera urgente. cualquiera de estas situaciones puede ser vista como una emergencia.

¿Para Qué Sirve un Fondo de Emergencia?

Un fondo de emergencia sirve para proteger nuestras finanzas personales ante un imprevisto. La lógica del fondo de emergencia es que puede ser más conveniente atender imprevistos con recursos propios que con deuda. De esta manera, no terminamos pagando intereses por haber atendido una necesidad urgente.

Gastos de Emergencia

Estos gastos te corresponden a ti definirlos cuales si y cuales no son una emergencia. Pero no te preocupes que aquí te daremos una ayuda con las siguientes ideas.

No es una emergencia si:

  • Es un descuento
  • Es un gasto que puedes cubrir con otro dinero
  • Puedes solucionar la situación con otros medios que no ponen en riesgo tu situación financiera inmediata o en el futuro.
  • No se justifica utilizar tu ahorro de fondo de emergencia.

Por el otro lado, si puedes utilizar tu fondo de emergencia ante:

  • Desempleo.
  • Accidentes no cubiertos por tus seguros.
  • Enfermedades no cubiertas por tus seguros (o en las que no se justifique utilizar tus seguros).
  • Problemas legales
  • Actos de vandalismo
  • Desastres naturales
  • Daños de electrodomésticos que sean importantes para tu estilo de vida.

¿Cómo Crear un Fondo de Emergencia?

Para la mayoría de nosotros, un fondo de emergencias requiere tiempo. Así que, entre más rápido empieces será mucho mejor.

Etapa 1 – Define el tamaño de tu fondo de emergencia

El fondo de emergencias será tan grande como los riesgos a los que podrías enfrentarte en un futuro, y el impacto que estos puedan tener sobre tus finanzas. Como es imposible calcular exactamente esto numéricamente, una forma de hacerlo fácil será: 

  • Asumir que el mayor riesgo al que la mayoría estamos expuestos es el desempleo.
  • En el caso de los independientes, este riesgo sería una interrupción o una caída del ingreso por un tiempo prolongado.
  • Tomate un tiempo para pensar que otros riesgos puedes tener en tu vida, que puedas creer que son significativos. Un ejemplo puede ser enfermedades hereditarias. En estos casos podrías intentar calcular cuánto podrías necesitar de dinero en una urgencia relacionada con este riesgo.

Si eres independiente, podrías pensar también en cuál ha sido el periodo más largo de disminución de ingresos en el pasado. En cualquier caso, si no tenemos un ahorro o un seguro que nos proteja, tendríamos problemas para pagar nuestros gastos normales. Esto pondría en riesgo nuestra estabilidad financiera y de aquí la necesidad del fondo de emergencias.

Con base en estas posibles situaciones es que distinguiremos el tamaño del mismo. El tamaño lo calcularemos en función de nuestros gastos mensuales. Por esta razón, es importante que contemos con un presupuesto básico.

Normalmente, el fondo de emergencias no distingue si eres hombre o mujer. Sin embargo, sí puede haber una diferencia.

Etapa 2 – Pon manos a la obra: como crear tu ahorro para emergencia

Crear tu fondo te tomará un tiempo. Este tiempo dependerá de que tanto espacio tengas en tu presupuesto para el ahorro. Por esta razón, sería importante que empieces por hacer una planeación básica de tus ingresos y tus gastos.

Toma nuestra guía de presupuesto y organiza tus cuentas para que te sobre dinero a final de mes. Este es un requisito fundamental de la buena salud financiera. A manera de guía, si gozas de una buena estabilidad laboral y puedes ahorrar el 10% de tu ingreso, completar tu fondo te tomará entre 20 y 30 meses.

Si no tienes estabilidad laboral , o tus deudas no te permiten ahorrar el 10% de tu ingreso, empieza por hacer una modificación de tu gasto. 

Puedes crear reglas de ahorro automático utilizando descuentos de tu cuenta de ahorro programados. También puedes utilizar descuentos automáticos de tu salario acordados con tu empleador o fondo de empleados.

Si eres independiente, empieza por definir un nivel máximo de gasto mensual. Luego, ahorra todo el dinero que recibas mensualmente por encima de ese nivel.

Finalmente, puedes crear reglas para ingresos extraordinarios. Un ejemplo sería: si recibes cualquier dinero con el que no contabas, disfrutas la mitad y la otra mitad la ahorras.

Si tienes un contrato laboral, podrías destinar la prima de servicios (doble sueldo, aguinaldo) a la creación de tu fondo de emergencia.

La operación es sencilla: al quitar todos tus gastos de tus ingresos, debe sobrar dinero. Este dinero lo acumularas mes a mes para crear y hacer crecer tu fondo de emergencias. En el momento en que completes tu fondo, dejarás de ahorrar en él y destinar ese dinero a otra meta de ahorro.

Etapa 3 – Crear el hábito de ahorro

Como cualquier ahorro, el secreto para completar nuestro fondo de emergencia está en la constancia más que en la cantidad. El principal enemigo al ahorrar somos nosotros mismos. En ocasiones, lograr un monto interesante de ahorro nos hace más impulsivos.

Para lograr completar nuestro fondo de emergencia, es recomendable:

  • Contar con un mecanismo que nos recuerde y nos obligue a ahorrar.
  • Contar con un mecanismo que proteja nuestro ahorro de los antojos camuflados como emergencias.

Cómo Crear Tu Fondo De Emergencia [Vídeo]

por Fernando Venado Azul 30 de junio de 2025
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
por Fernando Flores 20 de junio de 2025
En México, la red de cajeros automáticos se ha convertido en un elemento esencial para la vida cotidiana de millones de personas. Más allá de las sucursales y oficinas tradicionales, los cajeros permiten acceder a dinero en efectivo, realizar consultas, pagar servicios y hacer transferencias de manera fácil y segura, las 24 horas del día. Esta infraestructura ha evolucionado para ser cada vez más amplia y accesible, conectando tanto grandes ciudades como comunidades pequeñas o rurales. Uno de los avances más notables en el sistema financiero mexicano ha sido la creación de la Multired de cajeros automáticos . A través de esta red interconectada, las personas pueden usar su tarjeta para retirar dinero o realizar operaciones en prácticamente cualquier cajero, sin importar la institución emisora de la tarjeta. Este modelo ha reducido las barreras de acceso, eliminando la dependencia exclusiva de una sola marca de cajero y permitiendo mayor movilidad para los usuarios y evitando las comisiones que cobran los bancos. La multired ha mejorado la experiencia de los usuarios, ya que les ofrece flexibilidad para elegir el cajero que esté más cercano, seguro o conveniente según su ubicación. Además, la colaboración entre distintas instituciones ha impulsado la modernización de los servicios: hoy es común encontrar cajeros que permiten depósitos, pago de servicios, recargas telefónicas y transferencias entre cuentas, agilizando trámites que antes requerían filas en ventanilla. No obstante, el uso de la multired también implica considerar las comisiones que pueden variar dependiendo del acuerdo entre las entidades emisoras y la red utilizada. Por ello, es recomendable revisar los términos de uso y planificar las operaciones para optimizar los costos y aprovechar al máximo la flexibilidad que ofrece este sistema. La multired de cajeros automáticos, en suma, ha sido clave para impulsar la inclusión financiera y facilitar el acceso a servicios bancarios en todo el país.
Más entradas