Get in touch

555-555-5555

mymail@mailservice.com

Blog

¿Qué es un Fideicomiso y Cómo Funciona?

venadoa • 24 de mayo de 2022

Introducción

El fideicomiso es un acto jurídico, de confianza, en el que una persona entrega a otra la titularidad de unos activos para que ésta los administre en beneficio de un tercero. El fideicomiso es el negocio jurídico en virtud del cual una persona llamada fiduciante transfiere a título de confianza, a otra persona denominada fiduciario, uno o más bienes (que pasan a formar el patrimonio fideicomitido) para que al vencimiento de un plazo o al cumplimiento de una condición. este transmita la finalidad o el resultado establecido por el primero, a su favor o a favor de un tercero llamado beneficiario o fideicomisario.

Partes que Intervienen en un Fideicomiso

Fiduciante o fideicomitente: Es quien constituye el fideicomiso, transmitiendo la propiedad del bien o de los bienes al fiduciario , para que cumpla la finalidad específica del fideicomiso.

Fiduciario: Persona de confianza a cuya buena fe el fiduciario encomienda algún encargo reservado constituido en bienes, para administrarlos y dar cumplimiento a la finalidad encomendada.

Beneficiario: Es aquel en cuyo favor se ejerce la administración de los bienes fideicomitidos. Puede ser una persona física o jurídica que puede no existir al tiempo del contrato o testamento, siempre que consten los datos que permitan su individualización futura. Se puede designar más de un beneficiario y beneficiarios sustitutos. Si el beneficiario no llegara a existir, no acepta, o renuncia, el beneficiario será el fideicomisario y en defecto de éste será el fiduciante.

Fideicomisario: Es quien recibe los bienes fideicomitidos una vez extinguido el fideicomiso por cumplimiento del plazo o la condición. Este sujeto no aparece en todas las regulaciones referidas al fideicomiso y será en definitiva quien reciba para sí los bienes en última instancia, una vez concluido el fideicomiso, es decir, una suerte de beneficiario final.

¿Cómo Funciona el Fideicomiso?

El fideicomiso funciona de la siguiente forma: las empresas para llevar adelante sus proyectos transfieren activos o bienes de su propiedad a entidades autorizadas para administrarlos que emiten títulos y el beneficiario que los adquiere tiene derecho a la devolución del capital invertido y al pago de un interés previamente establecido.

El fideicomiso también sirve para separar y proteger los activos líquidos de una empresa. De esta forma, en caso de quiebra o deuda, el acreedor no podrá reclamar dichos activos.

Tipos de Fideicomisos

Existen diferentes tipos de fideicomisos, pueden ser utilizados en diferentes negocios, siempre que se rijan por la ley. A continuación veremos su clasificación:

1. Fideicomiso de administración

El Fideicomiso de administración, tiene la finalidad que el fiduciario se encargue de administrar los bienes fideicomitidos , transfiriendo las rentas al beneficiario. Por edad, de ocupación o de comodidad del fideicomitente. Este tipo de fideicomiso se utiliza para administrar los bienes de una persona menor o incapaz.
Un padre de familia dueño de un hogar para alquiler de vivienda, l e transfiere la propiedad fiduciaria del bien inmueble , siendo un beneficiario su hijo, recibiendo la renta de la vivienda alquilada, hasta finalizar el contrato.

2. Fideicomiso de inversión

Es una modalidad del fideicomiso de administración. Se busca un rendimiento de los bienes optimizados por el manejo profesional del banco. El fiduciante otorga préstamos para ciertos fines, como la inversión en títulos valores o bien en préstamos, buscando alcanzar cierto objetivo.

3. Fideicomiso traslativo de la propiedad o de dominio

Este tipo de fideicomiso tiene por finalidad la de transmitir de forma definitiva el bien a favor del fideicomisario cumpliendo la condición del contrato. Es un tipo de contrato/fideicomiso usado cuando un padre transmite la propiedad de un inmueble a su hijo menor de edad. El padre transfiere el inmueble en propiedad fiduciaria de un tercero, y este se obliga a entregarlo al hijo al cumplir la mayoría de edad.

Este tipo de fideicomiso, permite administrar un inmueble. Impidiendo que si el padre tiene acreedores puedan querer el inmueble, quedando protegido de acciones que atenten contra dicho inmueble.

4. Fideicomiso bancario

Mientras que otros tipos de fideicomisos los fiduciarios pueden ser personas naturales o empresas, en esta caso solo pueden ser entidades bancarias. Usualmente en este tipo de fideicomiso se les permite a los bancos poder administrar e invertir los activos para conseguir aumentar el capital del beneficiario.

5. Fideicomiso inmobiliario

El fiduciario recibe del fiduciante un inmueble para administrarlo o desarrollar un proyecto de construcción y venta de las unidades construidas de un edificio con unidades a distribuir entre los adjudicatarios dentro del régimen de propiedad horizontal.

6. Fideicomiso testamentario

Se da cuando una persona (testado o fiduciante) establece la transmisión de una parte de su patrimonio o de un bien, al fiduciario que queda obligado a administrar los bienes en beneficio de la persona designada en el testamento y a transmitirla finalizando el plazo o condición al fideicomisario o beneficiario.

Es un fideicomiso que puede constituirse por contrato o testamento, y sólo sobre ciertos bienes. Pueden realizarlo aquellas personas con inversiones en acciones, participaciones en empresas y depósitos en efectivo, el monto de los activos fluctúan y sus herederos no pueden cumplir con la responsabilidad de administrar, conservar y aumentar el patrimonio invertido.

¿Qué es un Fideicomiso, Para Qué Sirve? [Vídeo]

por Luis Sollano 28 de julio de 2024
¿Verano peligroso? Para tus gastos!
por Luis Sollano 13 de julio de 2024
Post que nos ayuda a entender la inversión en CETES en México
Más entradas
Share by: