¿Cómo Empezar un Fondo de Emergencia?

venadoa • 26 de mayo de 2022

Introducción

En estos tiempos de pandemia , un fondo de emergencia es el mejor seguro que podemos tener en nuestras finanzas personales. En este artículo te diremos que es, como funciona, como armarlo y donde guardarlo. Así que pon mucha atención y toma nota de este tema tan importante para las finanzas personales.

¿Qué es un Fondo de Emergencia?

Un fondo de emergencia es un ahorro que tenemos sin una destinación puntual, pero con una condición clara para su uso. Si tenemos un gasto no planeado y que tenemos que atender de manera urgente, utilizaremos el fondo de emergencias.

Por ejemplo, pagar los gastos médicos si nos enfermamos o nos accidentamos, reparar aparatos de la casa que dejan de funcionar, cambiar de celular el día que deje de funcionar, prestar dinero a un familiar que lo necesita de manera urgente. cualquiera de estas situaciones puede ser vista como una emergencia.

¿Para Qué Sirve un Fondo de Emergencia?

Un fondo de emergencia sirve para proteger nuestras finanzas personales ante un imprevisto. La lógica del fondo de emergencia es que puede ser más conveniente atender imprevistos con recursos propios que con deuda. De esta manera, no terminamos pagando intereses por haber atendido una necesidad urgente.

Gastos de Emergencia

Estos gastos te corresponden a ti definirlos cuales si y cuales no son una emergencia. Pero no te preocupes que aquí te daremos una ayuda con las siguientes ideas.

No es una emergencia si:

  • Es un descuento
  • Es un gasto que puedes cubrir con otro dinero
  • Puedes solucionar la situación con otros medios que no ponen en riesgo tu situación financiera inmediata o en el futuro.
  • No se justifica utilizar tu ahorro de fondo de emergencia.

Por el otro lado, si puedes utilizar tu fondo de emergencia ante:

  • Desempleo.
  • Accidentes no cubiertos por tus seguros.
  • Enfermedades no cubiertas por tus seguros (o en las que no se justifique utilizar tus seguros).
  • Problemas legales
  • Actos de vandalismo
  • Desastres naturales
  • Daños de electrodomésticos que sean importantes para tu estilo de vida.

¿Cómo Crear un Fondo de Emergencia?

Para la mayoría de nosotros, un fondo de emergencias requiere tiempo. Así que, entre más rápido empieces será mucho mejor.

Etapa 1 – Define el tamaño de tu fondo de emergencia

El fondo de emergencias será tan grande como los riesgos a los que podrías enfrentarte en un futuro, y el impacto que estos puedan tener sobre tus finanzas. Como es imposible calcular exactamente esto numéricamente, una forma de hacerlo fácil será: 

  • Asumir que el mayor riesgo al que la mayoría estamos expuestos es el desempleo.
  • En el caso de los independientes, este riesgo sería una interrupción o una caída del ingreso por un tiempo prolongado.
  • Tomate un tiempo para pensar que otros riesgos puedes tener en tu vida, que puedas creer que son significativos. Un ejemplo puede ser enfermedades hereditarias. En estos casos podrías intentar calcular cuánto podrías necesitar de dinero en una urgencia relacionada con este riesgo.

Si eres independiente, podrías pensar también en cuál ha sido el periodo más largo de disminución de ingresos en el pasado. En cualquier caso, si no tenemos un ahorro o un seguro que nos proteja, tendríamos problemas para pagar nuestros gastos normales. Esto pondría en riesgo nuestra estabilidad financiera y de aquí la necesidad del fondo de emergencias.

Con base en estas posibles situaciones es que distinguiremos el tamaño del mismo. El tamaño lo calcularemos en función de nuestros gastos mensuales. Por esta razón, es importante que contemos con un presupuesto básico.

Normalmente, el fondo de emergencias no distingue si eres hombre o mujer. Sin embargo, sí puede haber una diferencia.

Etapa 2 – Pon manos a la obra: como crear tu ahorro para emergencia

Crear tu fondo te tomará un tiempo. Este tiempo dependerá de que tanto espacio tengas en tu presupuesto para el ahorro. Por esta razón, sería importante que empieces por hacer una planeación básica de tus ingresos y tus gastos.

Toma nuestra guía de presupuesto y organiza tus cuentas para que te sobre dinero a final de mes. Este es un requisito fundamental de la buena salud financiera. A manera de guía, si gozas de una buena estabilidad laboral y puedes ahorrar el 10% de tu ingreso, completar tu fondo te tomará entre 20 y 30 meses.

Si no tienes estabilidad laboral , o tus deudas no te permiten ahorrar el 10% de tu ingreso, empieza por hacer una modificación de tu gasto. 

Puedes crear reglas de ahorro automático utilizando descuentos de tu cuenta de ahorro programados. También puedes utilizar descuentos automáticos de tu salario acordados con tu empleador o fondo de empleados.

Si eres independiente, empieza por definir un nivel máximo de gasto mensual. Luego, ahorra todo el dinero que recibas mensualmente por encima de ese nivel.

Finalmente, puedes crear reglas para ingresos extraordinarios. Un ejemplo sería: si recibes cualquier dinero con el que no contabas, disfrutas la mitad y la otra mitad la ahorras.

Si tienes un contrato laboral, podrías destinar la prima de servicios (doble sueldo, aguinaldo) a la creación de tu fondo de emergencia.

La operación es sencilla: al quitar todos tus gastos de tus ingresos, debe sobrar dinero. Este dinero lo acumularas mes a mes para crear y hacer crecer tu fondo de emergencias. En el momento en que completes tu fondo, dejarás de ahorrar en él y destinar ese dinero a otra meta de ahorro.

Etapa 3 – Crear el hábito de ahorro

Como cualquier ahorro, el secreto para completar nuestro fondo de emergencia está en la constancia más que en la cantidad. El principal enemigo al ahorrar somos nosotros mismos. En ocasiones, lograr un monto interesante de ahorro nos hace más impulsivos.

Para lograr completar nuestro fondo de emergencia, es recomendable:

  • Contar con un mecanismo que nos recuerde y nos obligue a ahorrar.
  • Contar con un mecanismo que proteja nuestro ahorro de los antojos camuflados como emergencias.

Cómo Crear Tu Fondo De Emergencia [Vídeo]

por Fernando Venado+Azul 17 de septiembre de 2025
En un mundo lleno de incertidumbre, planear con anticipación puede marcar la diferencia entre la tranquilidad y la preocupación. Un seguro de vida con cobertura total no solo protege a tus seres queridos en caso de un imprevisto, sino que también representa una herramienta financiera que te brinda seguridad, estabilidad y paz mental.  Contrario a lo que muchos piensan, contratar un seguro de vida no es solo para quienes tienen una familia que mantener. Es una decisión estratégica que impacta positivamente en todas las etapas de la vida. ¿Qué es un seguro de vida con cobertura total? Un seguro de vida con cobertura total es una póliza que cubre no solo el fallecimiento del asegurado, sino también otros eventos como invalidez, enfermedades graves o incluso accidentes. Está diseñado para proteger tu patrimonio, ingresos y calidad de vida frente a situaciones inesperadas. Este tipo de cobertura se ha vuelto cada vez más relevante, ya que combina protección personal con apoyo económico en escenarios complejos, brindando respaldo integral en los momentos en que más lo necesitas . Beneficios clave de contar con esta protección Tener un seguro de vida con cobertura total ofrece ventajas concretas y tangibles: Tranquilidad para tu familia : Garantiza estabilidad financiera para tus seres queridos en caso de fallecimiento. Apoyo ante enfermedades graves : Algunas pólizas cubren tratamientos médicos costosos o ingresos por incapacidad. Protección ante accidentes o invalidez : En caso de que no puedas continuar trabajando, el seguro actúa como respaldo. Planificación patrimonial : Puede funcionar como una herramienta para asegurar herencias y administrar recursos. Además, en muchos casos es posible personalizar las coberturas de acuerdo con tus necesidades y presupuesto. ¿Quién debería considerar un seguro de vida? La respuesta corta: todos. Ya seas una persona joven e independiente, un padre de familia, un emprendedor o alguien cercano al retiro, hay una modalidad de seguro pensada para ti. Incluso si no tienes dependientes económicos, esta protección puede ayudarte a cubrir gastos médicos mayores, deudas o garantizar un ingreso si no puedes seguir trabajando. Existen soluciones flexibles que se ajustan a cada etapa y perfil de vida. Educación financiera: una herramienta esencial Tomar decisiones informadas es clave al contratar cualquier producto financiero. Si quieres fortalecer tu conocimiento sobre planificación a futuro, una lectura recomendada es Inicia tu Futuro Hoy de Aurora Lozada , una guía práctica que te orienta sobre cómo construir seguridad financiera desde cero. Este tipo de libros pueden ayudarte a ver el seguro de vida no solo como un gasto, sino como una inversión en tranquilidad y libertad financiera. Protege más que tu presente: asegura tu futuro Contar con un seguro de vida con cobertura total es una forma responsable de cuidar tu bienestar y el de los tuyos. Es también una decisión estratégica para proteger tu estilo de vida, tu patrimonio y tu tranquilidad. Actualmente, existen opciones accesibles, con respaldo profesional y beneficios adicionales que pueden ayudarte a blindar tu futuro a través de soluciones diseñadas para ofrecer protección integral y flexibilidad financiera . Conclusión: invierte hoy en tu tranquilidad La verdadera seguridad no viene de lo que ganas, sino de cómo proteges lo que has construido. Un seguro de vida con cobertura total te da esa seguridad. No esperes a que llegue un imprevisto. Evalúa hoy las opciones de protección financiera disponibles y empieza a construir un futuro más tranquilo y sólido para ti y los que amas.
por Fernando Venado+Azul 11 de septiembre de 2025
En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la eficiencia financiera ya no es un lujo, sino una necesidad estratégica. Las empresas que logran optimizar sus procesos de pago no solo reducen errores y costos, sino que también ganan en agilidad operativa y control.  Aquí es donde los sistemas de multipagos empresariales cobran protagonismo como una solución integral para gestionar pagos masivos de forma segura, ordenada y en tiempo real. ¿Qué son los multipagos empresariales? Los multipagos empresariales son plataformas diseñadas para realizar múltiples transacciones simultáneamente . Permiten a las empresas pagar a proveedores, colaboradores, instituciones o servicios con un solo clic, desde una interfaz centralizada. Esto reduce la carga operativa, minimiza el riesgo de errores manuales y proporciona visibilidad total sobre el flujo de efectivo. Beneficios clave para tu empresa Adoptar una herramienta de multipagos con funcionalidades avanzadas ofrece ventajas concretas: Eficiencia operativa : Automatizar pagos recurrentes ahorra tiempo y recursos. Mayor control : Consolidas todas las salidas de efectivo en un solo sistema. Seguridad : Las plataformas integran filtros y niveles de autorización para proteger cada operación. Trazabilidad : Puedes generar reportes, consultar historiales y mantener un seguimiento financiero preciso. Estas funcionalidades son ideales para empresas que buscan escalar operaciones sin perder el control financiero gracias a soluciones tecnológicas desarrolladas especialmente para ambientes corporativos complejos . Cómo elegir la herramienta adecuada No todas las plataformas de multipagos son iguales. Al buscar una solución, considera estos factores: Interfaz intuitiva y acceso en línea. Capacidad para manejar grandes volúmenes de pagos. Integración con tu ERP o sistema contable. Soporte técnico y actualizaciones constantes. Una buena práctica es comenzar con un análisis interno: ¿qué procesos financieros podrían automatizarse? ¿Cuáles son los cuellos de botella actuales? Mejores prácticas para implementar multipagos Una vez elegida la herramienta, la clave está en su implementación: Capacita a tu equipo financiero. Define políticas internas de autorización. Segmenta los pagos por tipo (nómina, proveedores, impuestos, etc.). Revisa y ajusta periódicamente la configuración del sistema. Adicionalmente, si te interesa fortalecer tu criterio financiero para tomar mejores decisiones empresariales, el libro El Inversor Inteligente de Benjamin Graham es una lectura esencial. Aunque enfocado en inversiones, sus principios son aplicables a la gestión empresarial. El papel estratégico de los multipagos en el crecimiento Más allá de su funcionalidad operativa, los sistemas de multipagos representan una ventaja competitiva. Al reducir errores, optimizar recursos y facilitar auditorías internas, contribuyen a una estructura financiera más sólida. Por ello, cada vez más empresas están integrando estas plataformas en sus procesos clave, generando un impacto directo en su rentabilidad mediante soluciones diseñadas para simplificar y asegurar cada pago empresarial . Conclusión: la transformación comienza con el control Modernizar la gestión de pagos no solo es una mejora técnica, sino una decisión estratégica. En un mercado donde cada segundo y cada peso cuentan, contar con herramientas que potencien la eficiencia financiera puede marcar la diferencia. Da el siguiente paso hacia una administración moderna, segura y controlada. Evalúa hoy una solución de multipagos empresariales y transforma la manera en que tu empresa gestiona sus recursos.
Más entradas