Get in touch

555-555-5555

mymail@mailservice.com

Blog

¿Qué es una Carta de Validación de Deuda?

venadoa • 29 de marzo de 2022

Introducción

No es raro recibir una llamada telefónica o un aviso por correo de una agencia de cobranza en busca de pagos. Cuando un cobrador de deudas se comunica con usted acerca de una deuda impaga, su primera orden del día debe ser obtener una carta de validación de deudas (DV).

Bajo la Ley de Prácticas Justas de Cobro de Deudas (FDCPA), las agencias de cobranza deben proporcionar pruebas de que la deuda es legítima, que la deuda es legalmente suya y que el cobrador tiene derecho a cobrar en nombre del acreedor original .

Por qué Necesita una Carta de Validación de Deuda

Las cartas de validación de deudas son activos valiosos durante el proceso de cobro de deudas. Los errores son comunes y, a menudo, pueden llevarlo a pagar deudas que no debe o que están más allá del estatuto legal de limitaciones. Las cartas de validación de deudas están diseñadas para proteger a los consumidores . Antes de que el dinero cambie de manos, los cobradores deben demostrar que sus deudas son legítimas. Solicitar la verificación de la deuda es una forma rápida y legalmente reconocida de establecer la legitimidad antes de proceder a negociar con un cobrador de deudas. Las cartas de validación también se utilizan para explicar cuánto dinero debe y a quién. Además del monto de la deuda, también mostrarán las tarifas o tasas de interés adicionales que haya agregado el cobrador.

Cómo Escribir una Carta de Verificación de Deuda

Si ha sido contactado por una agencia de cobranza, los cobradores deben enviarle un aviso por escrito dentro de los cinco días posteriores al primer contacto. Si no ha recibido una carta de validación de la deuda, tiene derecho a solicitar una escribiendo una carta de verificación de la deuda o una carta de disputa de la deuda. Existen dos beneficios principales al solicitar la verificación de la deuda. Primero, las agencias de recopilación de información que le brindan pueden ser beneficiosas para resolver su deuda. En segundo lugar, es posible que pueda detener los abrumadores intentos de la agencia de cobrar el pago durante un breve período de tiempo.

La carta de verificación debe enviarse dentro de los 30 días posteriores a la primera vez que el cobrador se comunicó con usted. Una vez que se recibe la carta, la agencia de cobranza está legalmente obligada a responder con la información anterior y debe responder por escrito antes de continuar con sus intentos de cobrar el pago.

Aunque se puede enviar una carta de verificación después de la marca de 30 días , la agencia de cobranza ya no está obligada a pausar sus intentos de cobranza. Si la agencia se niega o no responde dentro del plazo legal o con la información correcta , puede presentar una queja en su contra ante la Oficina de Protección Financiera del Consumidor.

Carta Para Validación De Deudas – Legitimas o Fraude? [Vídeo]

por Luis Sollano 28 de julio de 2024
¿Verano peligroso? Para tus gastos!
por Luis Sollano 13 de julio de 2024
Post que nos ayuda a entender la inversión en CETES en México
Más entradas
Share by: