¿Cómo Funciona el Interés Diferido y Por Qué Debe ser Cauteloso?

venadoa • 29 de marzo de 2022

Introducción

Si bien nadie quiere que te quedes sin toallas de mano limpias, es posible que desees tomarte un momento antes de aprovechar esta oferta. Esto se debe a que existe una buena posibilidad de que esté viendo una promoción de interés diferido , y si bien eso puede no ser algo malo a primera vista, conlleva algunos riesgos significativos.

Las promociones de interés diferido pueden ser una excelente manera de administrar grandes compras, pero solo si comprende en qué se está metiendo. Con eso en mente, esto es lo que necesita saber sobre el interés diferido y por qué debe ser cauteloso.

¿Cómo Funciona el Interés?

Es muy probable que ya comprenda la idea general de los cargos por intereses . En resumen, cuando pide dinero prestado, su prestamista generalmente le cobrará un porcentaje del monto principal del préstamo o saldo de crédito. El interés es la forma en que los prestamistas ganan dinero y por qué comprar cosas directamente, en lugar de con crédito, a menudo es una mejor manera de hacerlo.

El interés se expresa con mayor frecuencia como una tasa de porcentaje anual (APR). La APR representa el porcentaje de un saldo que se le cobraría cada año, por lo que (muy libremente) una APR del 25% en un cargo de $1,000 le costaría $250 en el transcurso de un año. Sin embargo, es un poco más complicado que eso, porque los intereses generalmente se acumulan todos los días . Luego, el valor de los cargos de interés de cada mes se agrega a su saldo al final de cada período de facturación mensual.

En otras palabras, el interés suma. Entonces, ¿dónde entra el interés diferido?

¿Cómo Funciona el Interés Diferido?

Los detalles de una promoción de interés diferido variarán, pero el concepto general es este: durante el período de la promoción, no paga ningún interés. De hecho, si consigues saldar la deuda antes de que finalice el periodo promocional, no tendrás que pagar ningún tipo de interés.

El truco aquí es que sus cargos por intereses no se eximen, se difieren. Cada mes, sigues acumulando intereses. Esos cargos no se agregan a su factura, pero aún están disponibles. Y una vez que finalice el período promocional, suponiendo que no haya pagado su saldo en su totalidad, todos los cargos por intereses acumulados finalmente aparecerán y se agregarán a su factura. Dependiendo de los términos de la promoción, esto también puede suceder si no realiza un pago.

¿Por qué Debe ser Cauteloso con los Intereses Diferidos?

El problema con las promociones de interés diferido es que los consumidores a menudo no tienen claro en qué se están inscribiendo exactamente. Un estudio reciente de WalletHub encontró que el 82% de los consumidores no saben cómo funciona el interés diferido.

Debido a que este tipo de promociones son más atractivas para los consumidores que ya están trabajando con un presupuesto ajustado y ahorros limitados , recibir un cargo de interés significativo e inesperado después de seis meses puede ser extremadamente desafiante. Hay una razón por la que el 81% de los encuestados en esa encuesta de WalletHub dijeron que el interés diferido era «injusto». A nadie le gusta sentirse engañado, y la mayoría de nosotros no podemos pagar el tipo de costos que aparecen cuando vencen los cargos por intereses diferidos.

¿Cuándo Usar el Interés Diferido?

El mayor problema con el interés diferido es que a menudo engaña a los consumidores haciéndoles creer que pueden permitirse hacer compras que de otro modo no harían. El interés diferido puede ser útil, y muy valioso, si comprende los términos y, lo que es más importante, paga el saldo en su totalidad antes de que finalice el período promocional.

Si se siente atraído por una promoción de interés diferido, asegúrese de seguir estos pasos:

Lea la letra pequeña . Asegúrese de tener claro lo que está aceptando y lo que sucederá si no realiza un pago o no paga el saldo antes de que finalice el período promocional. Es posible que deba investigar un poco: se descubrió que muchos minoristas no facilitan exactamente la búsqueda de todos los detalles más importantes sobre estas promociones .

Comprometerse a un plan de pago . Idealmente, debe revisar su presupuesto antes de realizar compras importantes, pero si no se siente tan ambicioso, al menos debe trazar su camino hacia el pago. Al 0% de interés, una compra de $1,000 se puede pagar en su totalidad en seis meses con un pago mensual de alrededor de $170. Si ese es tu plan, comprométete con él y prepárate para hacer los sacrificios necesarios para hacerlo realidad.

Asegúrese de no comprar debido a la oferta . En un mercado competitivo, una promoción de interés diferido puede ser una buena manera de diferenciar un producto o servicio de sus competidores. Sin embargo, como cliente, no debería ser el único factor determinante. Asegúrese de tratar tales ofertas como un beneficio o un incentivo, pero no como la razón principal por la que está comprando algo. Si no compraría algo sin la promoción de interés diferido, no lo compre en absoluto.

Las promociones de interés diferido pueden ser una forma útil de finalmente hacer esas compras importantes con las que ha estado soñando. Solo asegúrate de entender en lo que te estás metiendo.

¿Qué son y Cómo Funcionan los Intereses Crediticios? [Vídeo]

por Fernando Venado+Azul 13 de noviembre de 2025
El sector agroalimentario es uno de los pilares económicos más importantes en México y Latinoamérica. Sin embargo, muchos productores enfrentan desafíos financieros que limitan su crecimiento. Desde la falta de acceso a créditos hasta la gestión ineficiente de recursos, estos obstáculos pueden frenar la productividad. En este artículo, exploraremos soluciones financieras clave para optimizar la producción agroalimentaria. Además, te compartiremos herramientas y estrategias para maximizar tus ganancias y asegurar la sostenibilidad de tu negocio. 1. Financiamiento Especializado para el Agro Uno de los mayores retos en el sector es acceder a capital de trabajo. Afortunadamente, existen opciones diseñadas específicamente para productores: Créditos agropecuarios : Bancos y entidades financieras ofrecen líneas de crédito con tasas preferenciales. Subsidios gubernamentales : Programas como FIRA o SADER brindan apoyos para tecnología y equipamiento. Fondos de inversión privados : Alternativas para proyectos de mediana y gran escala. 2. Tecnología y Eficiencia Operativa La modernización del campo es clave para aumentar la rentabilidad. Invertir en tecnología puede reducir costos y mejorar la producción: Agricultura de precisión : Uso de drones y sensores para optimizar riego y fertilización. Software de gestión : Herramientas para controlar inventarios, costos y ventas. Energías renovables : Paneles solares y biodigestores para reducir gastos en electricidad. 3. Gestión Financiera Inteligente Muchos negocios agroalimentarios fracasan por una mala administración. Para evitarlo, es fundamental: Planificar flujos de efectivo : Anticipar gastos e ingresos estacionales. Diversificar ingresos : Explorar mercados locales e internacionales. Capacitar al equipo : Un personal bien entrenado mejora la productividad. Si buscas mejorar tus finanzas personales y empresariales, esta guía práctica puede ser de gran ayuda. Una buena gestión financiera comienza con una adecuada valoración de activos , como terrenos y maquinaria. Para profundizar en este tema, puedes consultar este libro especializado . 4. Comercialización y Canales de Venta No basta con producir; hay que vender bien. Algunas estrategias efectivas incluyen: E-commerce agroalimentario : Plataformas digitales para llegar a más clientes. Alianzas con distribuidores : Ampliar tu red de ventas. Certificaciones de calidad : Añadir valor a tus productos para justificar precios premium. Conclusión: Potencia tu Negocio Agroalimentario El sector agroalimentario tiene un enorme potencial, pero requiere una gestión financiera sólida. Con las herramientas adecuadas, acceso a financiamiento y estrategias de comercialización, puedes llevar tu producción al siguiente nivel. ¿Listo para impulsar tu negocio? Comienza aplicando estas soluciones y conviértete en un referente del agro.
por Fernando Venado+Azul 11 de noviembre de 2025
Ahorrar es una de las mejores decisiones financieras que puedes tomar, pero no todas las cuentas de ahorro son iguales. Elegir la adecuada depende de factores como los intereses, comisiones y accesibilidad. En este artículo, te explicamos cómo seleccionar la mejor cuenta de ahorro en México según tus necesidades. Factores Clave para Elegir una Cuenta de Ahorro Antes de abrir una cuenta de ahorro, es importante considerar los siguientes aspectos: 1. Tasa de Interés El rendimiento de tu dinero dependerá de la tasa de interés que ofrezca la cuenta. Busca opciones que ofrezcan tasas competitivas para que tu dinero crezca con el tiempo. 2. Comisiones y Costos Ocultos Algunas cuentas de ahorro cobran comisiones por manejo de cuenta o por no mantener un saldo mínimo. Revisa bien los términos y condiciones para evitar sorpresas. 3. Accesibilidad y Facilidad de Uso Si necesitas disponer de tu dinero con frecuencia, opta por una cuenta con banca en línea y acceso a cajeros automáticos sin costo. Bancos en México ofrecen diversas opciones. 4. Requisitos y Beneficios Adicionales Algunas cuentas requieren un saldo mínimo o ciertos ingresos mensuales. Otras ofrecen beneficios como seguros o programas de recompensas. Evalúa cuál se adapta mejor a tu situación. Tipos de Cuentas de Ahorro en México Dependiendo de tu perfil financiero, podrías considerar: Cuentas tradicionales: Ideales para quienes buscan seguridad y facilidad de acceso. Cuentas con rendimiento alto: Para quienes desean hacer crecer su dinero con intereses más altos. Cuentas digitales: Perfectas para quienes prefieren gestionar su dinero desde una app. El ahorro no solo depende de elegir la cuenta correcta, sino también de tu mentalidad financiera. Si quieres mejorar tu relación con el dinero, te recomendamos el libro "La Psicología del Dinero" de Morgan Housel , el cual ofrece consejos valiosos sobre cómo tomar mejores decisiones financieras. Conclusión Elegir la mejor cuenta de ahorro en México depende de tus necesidades y objetivos financieros. Analiza las opciones disponibles, compara beneficios y asegúrate de que tu elección te ayude a alcanzar tus metas. ¡Empieza hoy mismo y toma el control de tu futuro financiero!
Más entradas