¿Qué se Puede Pagar con las Microfinanzas?

venadoa • 11 de febrero de 2022

Introducción

Las microfinanzas son un servicio típico de microfinanzas que incluye no solo los préstamos discutidos en este artículo, sino también mecanismos de inversión y ahorro . Su finalidad es atender las necesidades financieras de todas las personas que se encuentran en riesgo crediticio o están excluidas de los bancos.

En el caso particular de las microfinanzas, se trata de un préstamo por importe no superior a unos pocos cientos de pesos, que normalmente no requiere ningún tipo de garantía ni la estabilidad financiera que exige el sistema de préstamos tradicional. Si bien el objetivo original era fomentar las pequeñas empresas, ahora es más expansivo y está impulsado principalmente por el crédito al consumo.

Después de definir un concepto, antes de evaluar su utilidad y cuánto podemos pagar con las microfinanzas, también es importante c omprender dos conceptos básicos y fundamentales de esta evaluación: la asequibilidad y el costo de oportunidad.

Capacidad de Pago

Al igual que con cualquier otro producto de crédito, es muy importante determinar si cada cargo (único o recurrente) es pagadero. Esta solvencia se puede traducir en ahorro, es decir, en un excedente de nuestros ingresos recurrentes. Una vez identificada esta capacidad, podremos explorar la posibilidad de financiar este gasto a través de microfinanzas y sus términos.

Debido a la naturaleza de esta actividad, el importe total que deseamos pagar no puede superar varios cientos de pesos. Dada nuestra capacidad de pago, tiene sentido que se trate de un pago único y no recurrente.

Coste Oportunidad

En economía, el costo de oportunidad se llama la utilidad de un costo, al que renunciamos al costo de otra opción. Es decir, a lo que renuncias cuando haces una determinada elección.
El uso de préstamos es un buen ejemplo de la aplicación del análisis de costo de oportunidad porque tener financiamiento nos permite dejar los ahorros para otras opciones y posibilidades.
Por ejemplo, digamos que tenemos 500 pesos en ahorros, la capacidad de pago de 100 pesos al mes y un gasto específico que tenemos que decidir o financiar por 500 pesos. Si decidiéramos utilizar nuestros ahorros para cubrir estos costes y así resetearlos, tendríamos un coste de oportunidad potencial de 500€. Si financiamos la operación en lugar de asumirla con nuestros propios recursos, esa sería la cantidad que podríamos gastar en cualquier otro gasto específico, cualquier otra posibilidad, porque Nuestra capacidad de pago nos lo permite.

3 Métodos para Pagar tus Deudas Más Rápido [Vídeo]

por Fernando Venado Azul 30 de junio de 2025
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
por Fernando Flores 20 de junio de 2025
En México, la red de cajeros automáticos se ha convertido en un elemento esencial para la vida cotidiana de millones de personas. Más allá de las sucursales y oficinas tradicionales, los cajeros permiten acceder a dinero en efectivo, realizar consultas, pagar servicios y hacer transferencias de manera fácil y segura, las 24 horas del día. Esta infraestructura ha evolucionado para ser cada vez más amplia y accesible, conectando tanto grandes ciudades como comunidades pequeñas o rurales. Uno de los avances más notables en el sistema financiero mexicano ha sido la creación de la Multired de cajeros automáticos . A través de esta red interconectada, las personas pueden usar su tarjeta para retirar dinero o realizar operaciones en prácticamente cualquier cajero, sin importar la institución emisora de la tarjeta. Este modelo ha reducido las barreras de acceso, eliminando la dependencia exclusiva de una sola marca de cajero y permitiendo mayor movilidad para los usuarios y evitando las comisiones que cobran los bancos. La multired ha mejorado la experiencia de los usuarios, ya que les ofrece flexibilidad para elegir el cajero que esté más cercano, seguro o conveniente según su ubicación. Además, la colaboración entre distintas instituciones ha impulsado la modernización de los servicios: hoy es común encontrar cajeros que permiten depósitos, pago de servicios, recargas telefónicas y transferencias entre cuentas, agilizando trámites que antes requerían filas en ventanilla. No obstante, el uso de la multired también implica considerar las comisiones que pueden variar dependiendo del acuerdo entre las entidades emisoras y la red utilizada. Por ello, es recomendable revisar los términos de uso y planificar las operaciones para optimizar los costos y aprovechar al máximo la flexibilidad que ofrece este sistema. La multired de cajeros automáticos, en suma, ha sido clave para impulsar la inclusión financiera y facilitar el acceso a servicios bancarios en todo el país.
Más entradas