555-555-5555
mymail@mailservice.com
Introducción
Casi todos los días escuchamos a la gente hablar o comentar sobre el costo de vida, el aumento de los precios de los productos y el impacto de las variables de inflación en la economía.
El aumento de los precios, la depreciación de la moneda y muchos otros factores como consecuencia de la inflación te preocuparán: ahorradores, inversores, deudores, prestamistas y, sobre todo, consumidores.
La inflación de la economía surge como una medida de un aumento sostenido y general en los precios que pagamos por los bienes y servicios demandados, por lo general no más de un año.
La inflación controlada es un cambio económico que predice el crecimiento de la economía.
A partir de la década de 1960, muchos países industrializados tendieron a mantener la inflación bajo control a largo plazo, lo que provocó que los precios y los salarios aumentaran gradualmente con el crecimiento económico.
El problema es que los precios al consumidor no se controlan o la inflación no se controla a largo plazo, lo que lleva al caso extremo de la hiperinflación. Esto significa que a medida que suben los precios, ganamos menos y nuestra calidad de vida disminuye, lo cual es un síntoma de una crisis económica.
Este hecho desestabiliza la oferta y la demanda de bienes y servicios ya que las monedas se deprecian (se deprecian) reduciendo la cantidad de dinero
disponible para comprar y realizar transacciones.
Al hablar de variables de inflación, podemos encontrar muchos factores que influyen, presentamos los más importantes de ellos:
Las variables de inflación afectan directamente la economía de las personas si:
Todos los derechos reservados | Dinero Urgente