¿Cómo Transferir Fondos de Inversión Entre Entidades?

venadoa • 14 de noviembre de 2022

Si se está preguntando si es mejor traspasar inversiones entre entidades o cambiar de comercializadora, sepa que los fondos mutuos por regla general tienen algunas peculiaridades desde el punto de vista fiscal.

Si está buscando modificar su cartera para no tener que comprar o vender acciones, puede encontrar otras formas de evitar la liquidación de impuestos de hacienda profesional. Estas opciones se utilizan para dos operaciones diferentes, pero es importante cambiar los términos de inversión. Puede elegir entre los dos, invertir en un nuevo fondo mutuo o utilizar otra entidad. Transferencia significa transferir todo o parte del capital invertido en un fondo de inversión a otro fondo de inversión. Este es un proceso muy conveniente. Solo el capital de uno de los fondos se reembolsa y se transfiere a otro fondo. Una de las ventajas más destacables de esta acción es que las ganancias de capital están libres de impuestos. Por lo tanto, no tiene que pagar ningún impuesto cuando se completa la transacción. La razón principal para mover dinero es invertir en nuevos productos que puedan encajar más fácilmente en su perfil de inversor, debido al fondo, esto puede deberse a la transición de renta fija a renta variable. Una de las razones más probables para transferir es permitir el reequilibrio de la cartera. Gracias a esta operación, el reequilibrio se realiza sin pagar impuestos. Esta es una de las principales razones por las que los inversores no optan por alternativas como los ETF no transferibles. Durante el proceso de transferencia, lo único que debe hacer es indicar que está transfiriendo a la entidad de destino y que está transfiriendo la totalidad o parte de su inversión a la entidad controladora original.

La misma entidad de destino luego hace una solicitud a la entidad original para garantizar que la transferencia de fondos se realice en unos pocos días. Debe saber que tomará un total de 2 días hábiles desde que el objeto de origen recibe la solicitud hasta que comienza la prueba.

Las transferencias comienzan el tercer día hábil, pero el proceso suele tardar menos de dos semanas. Como profesional de las finanzas puedo decir que la diferencia entre una actividad y otra es relativa. Además, es importante recordar que ambos cambios ocurren por razones muy diferentes. Tampoco es mejor en este sentido, cada uno diseñado para un tipo de actividad diferente. Tenga en cuenta que si hace alguna de estas cosas, no podrá continuar con nuevas transacciones en sus inversiones. Esto significa que mientras se realice el cambio, los fondos no estarán disponibles y no se podrán crear nuevas suscripciones a los fondos ni devolver capital. Los cambios de proveedores pueden demorar varias semanas. Las remesas son una actividad bastante común, por lo que son más obvias para fines regulatorios. Ambos procedimientos tienen sus ventajas. Para las remesas, se conserva la prioridad y el valor de la inversión original ya que no hay impuestos involucrados. Considere tomarse días o incluso semanas antes de tomar cualquiera de estos pasos. Así que tienes que esperar a este momento para subir tu cartera.

Para administrar su inversión de manera efectiva, debe asociarse con expertos en el campo. Esto te facilitará alcanzar tus metas a corto, mediano y largo plazo.

¿Cómo Crear un Fondo de Inversión Entre Amigos o Familiares? [Vídeo]

por Fernando Venado+Azul 17 de septiembre de 2025
En un mundo lleno de incertidumbre, planear con anticipación puede marcar la diferencia entre la tranquilidad y la preocupación. Un seguro de vida con cobertura total no solo protege a tus seres queridos en caso de un imprevisto, sino que también representa una herramienta financiera que te brinda seguridad, estabilidad y paz mental.  Contrario a lo que muchos piensan, contratar un seguro de vida no es solo para quienes tienen una familia que mantener. Es una decisión estratégica que impacta positivamente en todas las etapas de la vida. ¿Qué es un seguro de vida con cobertura total? Un seguro de vida con cobertura total es una póliza que cubre no solo el fallecimiento del asegurado, sino también otros eventos como invalidez, enfermedades graves o incluso accidentes. Está diseñado para proteger tu patrimonio, ingresos y calidad de vida frente a situaciones inesperadas. Este tipo de cobertura se ha vuelto cada vez más relevante, ya que combina protección personal con apoyo económico en escenarios complejos, brindando respaldo integral en los momentos en que más lo necesitas . Beneficios clave de contar con esta protección Tener un seguro de vida con cobertura total ofrece ventajas concretas y tangibles: Tranquilidad para tu familia : Garantiza estabilidad financiera para tus seres queridos en caso de fallecimiento. Apoyo ante enfermedades graves : Algunas pólizas cubren tratamientos médicos costosos o ingresos por incapacidad. Protección ante accidentes o invalidez : En caso de que no puedas continuar trabajando, el seguro actúa como respaldo. Planificación patrimonial : Puede funcionar como una herramienta para asegurar herencias y administrar recursos. Además, en muchos casos es posible personalizar las coberturas de acuerdo con tus necesidades y presupuesto. ¿Quién debería considerar un seguro de vida? La respuesta corta: todos. Ya seas una persona joven e independiente, un padre de familia, un emprendedor o alguien cercano al retiro, hay una modalidad de seguro pensada para ti. Incluso si no tienes dependientes económicos, esta protección puede ayudarte a cubrir gastos médicos mayores, deudas o garantizar un ingreso si no puedes seguir trabajando. Existen soluciones flexibles que se ajustan a cada etapa y perfil de vida. Educación financiera: una herramienta esencial Tomar decisiones informadas es clave al contratar cualquier producto financiero. Si quieres fortalecer tu conocimiento sobre planificación a futuro, una lectura recomendada es Inicia tu Futuro Hoy de Aurora Lozada , una guía práctica que te orienta sobre cómo construir seguridad financiera desde cero. Este tipo de libros pueden ayudarte a ver el seguro de vida no solo como un gasto, sino como una inversión en tranquilidad y libertad financiera. Protege más que tu presente: asegura tu futuro Contar con un seguro de vida con cobertura total es una forma responsable de cuidar tu bienestar y el de los tuyos. Es también una decisión estratégica para proteger tu estilo de vida, tu patrimonio y tu tranquilidad. Actualmente, existen opciones accesibles, con respaldo profesional y beneficios adicionales que pueden ayudarte a blindar tu futuro a través de soluciones diseñadas para ofrecer protección integral y flexibilidad financiera . Conclusión: invierte hoy en tu tranquilidad La verdadera seguridad no viene de lo que ganas, sino de cómo proteges lo que has construido. Un seguro de vida con cobertura total te da esa seguridad. No esperes a que llegue un imprevisto. Evalúa hoy las opciones de protección financiera disponibles y empieza a construir un futuro más tranquilo y sólido para ti y los que amas.
por Fernando Venado+Azul 11 de septiembre de 2025
En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la eficiencia financiera ya no es un lujo, sino una necesidad estratégica. Las empresas que logran optimizar sus procesos de pago no solo reducen errores y costos, sino que también ganan en agilidad operativa y control.  Aquí es donde los sistemas de multipagos empresariales cobran protagonismo como una solución integral para gestionar pagos masivos de forma segura, ordenada y en tiempo real. ¿Qué son los multipagos empresariales? Los multipagos empresariales son plataformas diseñadas para realizar múltiples transacciones simultáneamente . Permiten a las empresas pagar a proveedores, colaboradores, instituciones o servicios con un solo clic, desde una interfaz centralizada. Esto reduce la carga operativa, minimiza el riesgo de errores manuales y proporciona visibilidad total sobre el flujo de efectivo. Beneficios clave para tu empresa Adoptar una herramienta de multipagos con funcionalidades avanzadas ofrece ventajas concretas: Eficiencia operativa : Automatizar pagos recurrentes ahorra tiempo y recursos. Mayor control : Consolidas todas las salidas de efectivo en un solo sistema. Seguridad : Las plataformas integran filtros y niveles de autorización para proteger cada operación. Trazabilidad : Puedes generar reportes, consultar historiales y mantener un seguimiento financiero preciso. Estas funcionalidades son ideales para empresas que buscan escalar operaciones sin perder el control financiero gracias a soluciones tecnológicas desarrolladas especialmente para ambientes corporativos complejos . Cómo elegir la herramienta adecuada No todas las plataformas de multipagos son iguales. Al buscar una solución, considera estos factores: Interfaz intuitiva y acceso en línea. Capacidad para manejar grandes volúmenes de pagos. Integración con tu ERP o sistema contable. Soporte técnico y actualizaciones constantes. Una buena práctica es comenzar con un análisis interno: ¿qué procesos financieros podrían automatizarse? ¿Cuáles son los cuellos de botella actuales? Mejores prácticas para implementar multipagos Una vez elegida la herramienta, la clave está en su implementación: Capacita a tu equipo financiero. Define políticas internas de autorización. Segmenta los pagos por tipo (nómina, proveedores, impuestos, etc.). Revisa y ajusta periódicamente la configuración del sistema. Adicionalmente, si te interesa fortalecer tu criterio financiero para tomar mejores decisiones empresariales, el libro El Inversor Inteligente de Benjamin Graham es una lectura esencial. Aunque enfocado en inversiones, sus principios son aplicables a la gestión empresarial. El papel estratégico de los multipagos en el crecimiento Más allá de su funcionalidad operativa, los sistemas de multipagos representan una ventaja competitiva. Al reducir errores, optimizar recursos y facilitar auditorías internas, contribuyen a una estructura financiera más sólida. Por ello, cada vez más empresas están integrando estas plataformas en sus procesos clave, generando un impacto directo en su rentabilidad mediante soluciones diseñadas para simplificar y asegurar cada pago empresarial . Conclusión: la transformación comienza con el control Modernizar la gestión de pagos no solo es una mejora técnica, sino una decisión estratégica. En un mercado donde cada segundo y cada peso cuentan, contar con herramientas que potencien la eficiencia financiera puede marcar la diferencia. Da el siguiente paso hacia una administración moderna, segura y controlada. Evalúa hoy una solución de multipagos empresariales y transforma la manera en que tu empresa gestiona sus recursos.
Más entradas