¿Por qué mi Tarjeta de Crédito fue Rechazada?

venadoa • 2 de septiembre de 2022

Una tarjeta de crédito es un producto financiero que te permite prepagar hasta un límite establecido por tu banco. Es fácil de obtener, pero se deben cumplir ciertas condiciones para que pueda ser emitido por una entidad financiera.

Una TDC puede ser rechazada si no cumple con uno o más de los requisitos de la solicitud. De hecho, esto plantea riesgos para las instituciones financieras. Especialmente porque es posible que no pueda pagar el préstamo o que su deuda aumente. Como principiante, debes comenzar con lo básico. Puede ganar experiencia suscribiéndose a servicios de crédito de fácil acceso , como planes de telefonía celular, televisión paga y entretenimiento en línea, pero debe esperar seis meses. Si nunca has solicitado una tarjeta en tu banco y tienes una cuenta de débito o de ahorro desde hace algún tiempo, ve a tu banco y pide que te creen una. Lo más seguro es que te den una tarjeta con un límite de crédito bajo. Fue un gran avance. Si usa su plástico correctamente y es responsable de pagar lo que usa, eventualmente lo llamarán por teléfono y le ofrecerán más líneas de crédito. ¡Gana experiencia crediticia!

Ahora, si ha experimentado un rechazo de tarjeta, probablemente se deba a que su historial crediticio (o un informe especial de la oficina de crédito, también llamado) no es excelente y tiene un saldo pendiente.

¿Qué quieres decir? Retrasarse en el pago de las deudas o tener deudas pendientes durante demasiado tiempo.

Si tu historial crediticio es negativo, lo primero que debes hacer es actualizar tus pagos pendientes. Si eso no es suficiente para cubrirlo todo, pague un poco más que el mínimo y limite el uso de su crédito para evitar que sus niveles de deuda continúen disparándose.

Si su situación es tan grave en este momento que su deuda está inflada y ni siquiera puede hacer los pagos mínimos, comuníquese con una agencia de cobro de deudas. Empresas como esta van de la mano para ayudarlo a mantenerse al día con sus acreedores sin dañar sus finanzas personales. Negociarán con el banco en su nombre para obtener el mejor descuento que pueda pagar su deuda.

El descuento en el mejor de los casos al que tiene derecho un reparador es del 30-90%. Una vez que se acostumbre a la velocidad y mejore su puntaje de crédito (es decir, el puntaje que obtiene en función de su comportamiento de pago), puede arriesgarse solicitando una tarjeta de crédito.

¿Por Qué Me Rechazan los Créditos? [Vídeo]

por Fernando Venado Azul 30 de junio de 2025
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
por Fernando Flores 20 de junio de 2025
En México, la red de cajeros automáticos se ha convertido en un elemento esencial para la vida cotidiana de millones de personas. Más allá de las sucursales y oficinas tradicionales, los cajeros permiten acceder a dinero en efectivo, realizar consultas, pagar servicios y hacer transferencias de manera fácil y segura, las 24 horas del día. Esta infraestructura ha evolucionado para ser cada vez más amplia y accesible, conectando tanto grandes ciudades como comunidades pequeñas o rurales. Uno de los avances más notables en el sistema financiero mexicano ha sido la creación de la Multired de cajeros automáticos . A través de esta red interconectada, las personas pueden usar su tarjeta para retirar dinero o realizar operaciones en prácticamente cualquier cajero, sin importar la institución emisora de la tarjeta. Este modelo ha reducido las barreras de acceso, eliminando la dependencia exclusiva de una sola marca de cajero y permitiendo mayor movilidad para los usuarios y evitando las comisiones que cobran los bancos. La multired ha mejorado la experiencia de los usuarios, ya que les ofrece flexibilidad para elegir el cajero que esté más cercano, seguro o conveniente según su ubicación. Además, la colaboración entre distintas instituciones ha impulsado la modernización de los servicios: hoy es común encontrar cajeros que permiten depósitos, pago de servicios, recargas telefónicas y transferencias entre cuentas, agilizando trámites que antes requerían filas en ventanilla. No obstante, el uso de la multired también implica considerar las comisiones que pueden variar dependiendo del acuerdo entre las entidades emisoras y la red utilizada. Por ello, es recomendable revisar los términos de uso y planificar las operaciones para optimizar los costos y aprovechar al máximo la flexibilidad que ofrece este sistema. La multired de cajeros automáticos, en suma, ha sido clave para impulsar la inclusión financiera y facilitar el acceso a servicios bancarios en todo el país.
Más entradas