¿Qué es y Cuáles son las Variables de la Inflación?

venadoa • 27 de enero de 2022

Introducción

Casi todos los días escuchamos a la gente hablar o comentar sobre el costo de vida, el aumento de los precios de los productos y el impacto de las variables de inflación en la economía.

El aumento de los precios, la depreciación de la moneda y muchos otros factores como consecuencia de la inflación te preocuparán: ahorradores, inversores, deudores, prestamistas y, sobre todo, consumidores.

¿Qué es la Inflación Económica?

La inflación de la economía surge como una medida de un aumento sostenido y general en los precios que pagamos por los bienes y servicios demandados, por lo general no más de un año.
La inflación controlada es un cambio económico que predice el crecimiento de la economía.
A partir de la década de 1960, muchos países industrializados tendieron a mantener la inflación bajo control a largo plazo, lo que provocó que los precios y los salarios aumentaran gradualmente con el crecimiento económico.
El problema es que los precios al consumidor no se controlan o la inflación no se controla a largo plazo, lo que lleva al caso extremo de la hiperinflación. Esto significa que a medida que suben los precios, ganamos menos y nuestra calidad de vida disminuye, lo cual es un síntoma de una crisis económica.
Este hecho desestabiliza la oferta y la demanda de bienes y servicios ya que las monedas se deprecian (se deprecian) reduciendo la cantidad de dinero disponible para comprar y realizar transacciones.

¿Cuál es la Variable más Importante para la Inflación?

Al hablar de variables de inflación, podemos encontrar muchos factores que influyen, presentamos los más importantes de ellos:

  • Aumento de precios: El aumento de precios y salarios ha estimulado el crecimiento en el sector de servicios.
  • Inflación impulsada por la demanda: La demanda de un bien o servicio aumenta antes que la oferta, provocando una crisis en el sector manufacturero.
  • Oferta monetaria excesiva: existe una discontinuidad entre la producción y la demanda, ya que los bancos centrales aplican una política monetaria expansiva, se mueve más dinero y aumenta la demanda.
  • Inflación estructural: se trata de un desequilibrio en el mercado, debido a la especulación, los precios elevados hacen que la situación sea cada vez más difícil de controlar.
  • Núcleo o Núcleo Inflacionario: la continua falta de control sobre los costos al consumidor, expresados ​​en una canasta o índice base de precios al consumidor , sin tomar en cuenta los alimentos no procesados ​​ni los productos energéticos.

Teniendo en Cuenta la Inflación Económica

Las variables de inflación afectan directamente la economía de las personas si:

  • Ahorra más, el dinero se deprecia con el tiempo.
  • Inversores, si el interés es la moneda de valor , esto puede ser una ventaja.
  • Deudor, la cantidad que debe disminuye con el tiempo.
  • Los prestamistas con el tiempo reducen la deuda que causa pérdidas.
  • Consumidores, con precios al alza, salarios a la baja y cada vez menos producción.

¿Qué es la Inflación y Por qué te Afecta? [Vídeo]

por Fernando Venado Azul 30 de junio de 2025
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
por Fernando Flores 20 de junio de 2025
En México, la red de cajeros automáticos se ha convertido en un elemento esencial para la vida cotidiana de millones de personas. Más allá de las sucursales y oficinas tradicionales, los cajeros permiten acceder a dinero en efectivo, realizar consultas, pagar servicios y hacer transferencias de manera fácil y segura, las 24 horas del día. Esta infraestructura ha evolucionado para ser cada vez más amplia y accesible, conectando tanto grandes ciudades como comunidades pequeñas o rurales. Uno de los avances más notables en el sistema financiero mexicano ha sido la creación de la Multired de cajeros automáticos . A través de esta red interconectada, las personas pueden usar su tarjeta para retirar dinero o realizar operaciones en prácticamente cualquier cajero, sin importar la institución emisora de la tarjeta. Este modelo ha reducido las barreras de acceso, eliminando la dependencia exclusiva de una sola marca de cajero y permitiendo mayor movilidad para los usuarios y evitando las comisiones que cobran los bancos. La multired ha mejorado la experiencia de los usuarios, ya que les ofrece flexibilidad para elegir el cajero que esté más cercano, seguro o conveniente según su ubicación. Además, la colaboración entre distintas instituciones ha impulsado la modernización de los servicios: hoy es común encontrar cajeros que permiten depósitos, pago de servicios, recargas telefónicas y transferencias entre cuentas, agilizando trámites que antes requerían filas en ventanilla. No obstante, el uso de la multired también implica considerar las comisiones que pueden variar dependiendo del acuerdo entre las entidades emisoras y la red utilizada. Por ello, es recomendable revisar los términos de uso y planificar las operaciones para optimizar los costos y aprovechar al máximo la flexibilidad que ofrece este sistema. La multired de cajeros automáticos, en suma, ha sido clave para impulsar la inclusión financiera y facilitar el acceso a servicios bancarios en todo el país.
Más entradas