Conoce 3 métodos para mejorar tu ahorro mensual

venadoa • 7 de diciembre de 2021

En tiempos económicos difíciles, a menudo es difícil guardar los ahorros para cuando los necesites. Muchos de nosotros nos encontramos viviendo de cheque en cheque, luchando por pagar los crecientes gastos de vida. Debido a que emergencias como problemas de salud y pérdida de trabajo pueden sucederle a cualquiera, muchos aconsejan que un objetivo mínimo de ahorro debe ser aproximadamente de tres a seis meses de gastos de subsistencia. Por el contrario, una encuesta reciente encontró que solo el 71 por ciento de los encuestados tenía algún tipo de ahorro de emergencia, el más bajo encuestado en cinco años. Ahorrar dinero puede parecer imposible ahora, pero afortunadamente hay muchas formas simples de vivir frugalmente.

1. Rastrea tus Gastos

Guarda los recibos de todas las compras que realices en un mes. Reúne tus facturas mensuales. Clasifícalos en dos categorías principales: fijos y flexibles. Divide cada uno de estos en dos subsecciones: necesidades y deseos.

Los gastos fijos son aproximadamente los mismos de mes a mes. Las necesidades fijas son cosas como alquiler, servicios públicos, pagos de automóviles, préstamos estudiantiles, seguros, servicio telefónico básico y gastos continuos de atención médica. Los deseos fijos suelen ser servicios de entretenimiento por suscripción, como facturas de televisión por cable, servicio telefónico premium e Internet de alta velocidad (a menos que sea necesario para tu negocio).

Los gastos flexibles varían de mes a mes. Si bien a menudo tienen un costo mínimo requerido, la mayoría de las personas gastan más que eso. Las necesidades flexibles son cosas como comida y ropa. Las necesidades flexibles son, por lo general, entretenimiento, alcohol, pasatiempos, productos electrónicos y otros artículos que podemos tratar a nosotros mismos o a nuestros seres queridos.

2. Crea tu Presupuesto

Comienza con tu ingreso mensual neto típico, que es tu sueldo después de impuestos. Primero resta tus gastos fijos. Luego, determina cuál es el 10 por ciento de tu ingreso neto. Este debería ser tu objetivo mínimo para ahorrar cada mes . Resta ese número de lo que queda de tu cheque de pago. La cantidad final es en lo que trabajarás para calcular un presupuesto.

¿Tienes suficiente dinero después de las facturas y los ahorros para cubrir tus hábitos de gasto típicos? Si no, reduce tus gastos. Observa primero los deseos flexibles, luego los deseos fijos y las necesidades flexibles para las áreas que puedes mejorar.

Si tu ingreso es irregular, como la mayoría de los trabajadores minoristas que generalmente no tienen horarios fijos, comienza con un promedio de los últimos seis a doce meses.

3. Evita Tomar Decisiones Impulsivas de Compra

Siempre «duerme» en compras más grandes que no necesitan una decisión inmediata. Si no eres consciente de tus gastos, un viaje a la tienda o unos pocos clics en la web pueden arruinar todo tu presupuesto.

Lo que constituye una compra mayor variará según tu nivel de ingresos. Las dos compras más grandes para muchas personas serían un automóvil o una casa. Ambos deben tomar mucha investigación y tiempo antes de comprometerse. Sin embargo, si bien la mayoría de los trabajadores consideraría que las cosas como muebles, electrodomésticos y productos electrónicos son grandes compras, es posible que las personas con altos ingresos no lo hagan.

por Fernando Venado Azul 30 de junio de 2025
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
por Fernando Flores 20 de junio de 2025
En México, la red de cajeros automáticos se ha convertido en un elemento esencial para la vida cotidiana de millones de personas. Más allá de las sucursales y oficinas tradicionales, los cajeros permiten acceder a dinero en efectivo, realizar consultas, pagar servicios y hacer transferencias de manera fácil y segura, las 24 horas del día. Esta infraestructura ha evolucionado para ser cada vez más amplia y accesible, conectando tanto grandes ciudades como comunidades pequeñas o rurales. Uno de los avances más notables en el sistema financiero mexicano ha sido la creación de la Multired de cajeros automáticos . A través de esta red interconectada, las personas pueden usar su tarjeta para retirar dinero o realizar operaciones en prácticamente cualquier cajero, sin importar la institución emisora de la tarjeta. Este modelo ha reducido las barreras de acceso, eliminando la dependencia exclusiva de una sola marca de cajero y permitiendo mayor movilidad para los usuarios y evitando las comisiones que cobran los bancos. La multired ha mejorado la experiencia de los usuarios, ya que les ofrece flexibilidad para elegir el cajero que esté más cercano, seguro o conveniente según su ubicación. Además, la colaboración entre distintas instituciones ha impulsado la modernización de los servicios: hoy es común encontrar cajeros que permiten depósitos, pago de servicios, recargas telefónicas y transferencias entre cuentas, agilizando trámites que antes requerían filas en ventanilla. No obstante, el uso de la multired también implica considerar las comisiones que pueden variar dependiendo del acuerdo entre las entidades emisoras y la red utilizada. Por ello, es recomendable revisar los términos de uso y planificar las operaciones para optimizar los costos y aprovechar al máximo la flexibilidad que ofrece este sistema. La multired de cajeros automáticos, en suma, ha sido clave para impulsar la inclusión financiera y facilitar el acceso a servicios bancarios en todo el país.
Más entradas