Cuando los errores se convierten en hábitos, corregirlos puede ser aún más complicado y puede afectar seriamente la economía. Acciones como no plantear, ni invertir o perder el control de nuestras finanzas pueden ser algunos de los errores más comunes en el manejo de las finanzas personales.

No Llevar un Registro de Gastos
Si no se sabe en dónde está la fuga no se podrá subsanar, el consejo es presupuestar los gastos y hacer un seguimiento día a día de ellos. En muchas ocasiones las personas realizan gastos de los cuales no toman nota y es complicado acordarse en detalle de ellos más adelante. La recomendación es anotarlos dado que por lo general son gastos menores y de poca importancia pero que van creando un hueco importante en las finanzas personales.

Mantenerse en Área de Comodidad
No capacitarse, No abrir la mente a nuevas ideas, no aprender a hacer las cosas de diferente manera. Un gran error en el tema de las finanzas personales es combinar el dinero con la emoción y no encontrar nuevas formas de generar ingresos. Muchas personas viven en el área de comodidad, es decir están conformes con lo que tiene en la actualidad, sea mucho, poco o lo necesario. El problema está en cuando se presenta una necesidad o un imprevisto que afecta dicha comodidad. Es por esto que es importante estar preparado, y esta preparación empieza por aprender sobre temas que ayuden a mejorar la inteligencia financiera, es decir la capacidad para resolver de forma adecuada a las opciones financieras.
Falta de Ahorro
No pagarse primero, Antes de gastar su sueldo, páguese Usted mismo. Este dinero es dinero que trabajará para Ud. mediante fondos mutuos, acciones, bienes raíces y negocios. Lo importante no es cuánto ahorrar lo importante es empezar, Se recomienda ahorrar como mínimo el 10% del ingreso percibido. Ahorrar y no invertir es un error. Tenga en cuenta el interés Compuesto. En cuestiones de ahorro el tiempo es importante. Nunca es tarde para empezar, pero desde más temprano es mejor.

Creer que las Finanzas Personales son asunto del Jefe o del Gobierno
Confiar demasiado en los demás por ejemplo en el sistema de pensiones, actualmente se encuentran en problemas. El principal responsable de mis finanzas personales soy Yo mismo, y como tal debe asumir el control. Así se deba empezar de cero, estudio, capacitación, formación de nuevos hábitos financieros, evaluación de resultados, control de inversiones y de nuevo capacitación para lograr un mejoramiento continuo.
